¿Cuáles son los ritos que debes hacer para tu matrimonio? Te explicamos los principales y más conocidos, para que tu gran día esté lleno de históricos y tradicionales momentos.
En el Antiguo Testamento se relata que la mano de una mujer se pedía con la entrega de un anillo. Después de un tiempo, esto reemplazó la costumbre de algunos pueblos de raptar a la novia, ya que la joya garantizaba la unión. En el año 806, el Papa Nicolás I lo decretó como una declaración oficial de la intención de casarse.
Algunos historiadores afirman que este tipo de invitación surgió en la Edad Media, cuando el acento del matrimonio radicaba en la publicidad de la celebración.
Carlomagno se dio cuenta que había muchos matrimonios consanguíneos, entonces lo instauró mediante un anuncio en la puerta de la iglesia para que los súbditos tuviesen conocimiento de la unión y manifestaran a tiempo si se oponían o no.
Antiguamente los matrimonios eran arreglados y no se le permitía al novio ver a su futura señora hasta el día D para que no se arrepintiera en caso de que ella no fuera muy bonita.
Actualmente la entrega representa la bendición de sus padres al matrimonio. Sin embargo, antes las hijas se consideraban “propiedad” de sus papás y cuando llegaba el gran día, el papá transfería su posesión al novio.
Antiguamente como la novia era secuestrada por su futuro marido, se creía que la familia la intentaría rescatar. Para esto el novio dejaba su lado derecho libre, para así poder defenderla con su espada si era necesario.
Tradición europea de la Edad Media. Este cereal es considerado símbolo de la fertilidad y tirarlo a la salida de la ceremonia religiosa representa prosperidad, fertilidad y abundancia.
Las tribus europeas antiguas creían que si ellas tocaban el suelo traerían mala suerte.